Hemos colgado un nuevo vídeo grabado con uno de nuestros equipos en nuestro Canal Youtube Naturesfera. En el podeis ver a un busardo ratonero (Buteo buteo) alimentando a sus pollos. Este vídeo pertenece a un trabajo que estamos realizando para el Ayuntamiento de Mungia (Bizkaia).
27 mayo 2010
18 mayo 2010
II Jornadas sobre el agua Galdakao 2010
Del 5 al 13 de junio se celebrarán las II Jornadas sobre el agua de Galdakao, organizadas por la Asociación Naturesfera. Entre las actuaciones, de alto contenido participativo, se prevé la realización de varias salidas de campo para conocer el estado de los ríos del municipio y de la biodiversidad de la costa bizkaina. También se realizará una exposición con mensajes sobre el agua en relación con la biodiversidad, el agua en el mundo, el consumo responsable y la sostenibilidad. Por último, una serie de eventos pretenden recoger las impresiones de los ciudadanos de Galdakao de diferentes edades, mediante la realización de un Rally fotográfico que recoja mediante una foto denuncia o una foto artística aquellos aspectos negativos y positivos del agua en Galdakao.
Las jornadas contarán con la participación de los más pequeños, con la realización de un pasacalles y un teatro relacionado con el ciclo del agua, actividades con alto contenido didáctico. Las actividades para niños persiguen mostrar de forma amena y divertida a un público familiar el ciclo del agua, así como concienciar a los más pequeños del buen uso de este bien escaso. Las II Jornadas sobre el agua – Galdakao 2010 buscan difundir un mensaje de conservación del entorno, considerando que el público infantil es un agente social fundamental en el proceso de concienciación. Cada una de las actividades diseñadas es una herramienta de divulgación científica y de concienciación social sobre la problemática del agua, que no pierde de vista el entretenimiento.
Información y reservas: ayuntamiento@galdakao.net
944 010 500 (ext 275)
944 010 500 (ext 275)
11 mayo 2010
Marcaje de sapo común mediante transponders
A comienzos de marzo de 2010, la Asociación Naturesfera con la colaboración de la Diputación Foral de Álava puso en marcha el voluntariado ambiental “Anfibios y Carreteras” con el objetivo de minimizar las altas tasas de mortalidad de anfibios detectadas en las carreteras de acceso al Parque Natural del Gorbea. Durante las primeras semanas de actuación se recogieron más de 3000 ejemplares de sapo común (Bufo bufo).

El marcaje con transponders permitirá:
- Realizar estimas poblacionales; número de individuos, sex-ratio, etc…
- Calcular la movilidad de estos pequeños vertebrados.- Recabar información sobre la ecología del sapo común.
- Proponer medidas de gestión para evitar los atropellos en carretera de todos los anfibios presentes en la zona.
09 mayo 2010
Sapo partero común
El sapo partero común (Alytes obstetricans), es un sapo de pequeño tamaño y aspecto rechoncho. Su pupila es vertical sobre iris dorado con vetas negras. Sus glándulas parotídeas están poco desarrolladas. Su piel es granulosa con pequeñas verrugas. Coloración gris-parda con pequeñas manchas verdes, rojizas y negras poco marcadas. La zona ventral es clara. Está distribuido por todo el territorio de la CAPV. Su canto es parecido al del autillo.
Características para diferenciarlo de otros sapos: pupila vertical, pequeñas verrugas anaranjadas que aparecen agrupadas en dos hileras por los flancos, el macho lleva la puesta encima durante un mes, el amplexo es inguinal.
ESCÚCHALO:
04 mayo 2010
Jornadas sobre biodiversidad Amurrio 2010
Del 19 al 22 de mayo en Amurrio:
Miércoles, 19 de mayo:
Euskal Herrian saguzarrak kontserbatzeko arazoak. (Euskaraz)
Joxerra Aihartza (UPV-EHU)
Jueves, 20 de mayo:
Salida, hayas trasmochas de Goikomendi y búsqueda de anfibios.
Miércoles, 19 de mayo:
Euskal Herrian saguzarrak kontserbatzeko arazoak. (Euskaraz)
Joxerra Aihartza (UPV-EHU)
Jueves, 20 de mayo:
Los árboles trasmochos, su manejo y su importancia para la biodiversidad. Samuel Álvarez Rubio (Asociación de arboricultura Trepalari)
Viernes, 21 de mayo:La situación de los anfibios en Euskadi y las especies protegidas en la Comarca del Alto Nervión. Alberto Gosá (Director del Observatorio Aranzadi de Herpetología)
Sábado, 22 de mayo:Salida, hayas trasmochas de Goikomendi y búsqueda de anfibios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)