Después de la realización del voluntariado "Primer censo visual de nutrias en Álava", nos reuniremos con los voluntarios para valorar la metodología de trabajo, los resultados y su utilidad en la gestión de la especie.
18 diciembre 2010
01 diciembre 2010
Taller de identificación de micromamíferos mediante el análisis de egagrópilas
¿Qué son los micromamíferos? ¿Y las egagrópilas? ¿Quién no ha estado interesado en iniciarse en las técnicas de estudio de las egagrópilas de las rapaces ibéricas? Este es el objetivo del curso: acercar a los ciudadanos la diversidad de micromamíferos que habitan nuestro entorno más cercano, su importancia y el modo de estudio a través del análisis de las egagrópilas que generan algunas rapaces nocturnas. Para ello, se identificarán los restos óseos de los pequeños roedores encontrados en las egagrópilas de lechuza, ayudados de una colección de referencia y la documentación bibliográfica necesaria para su clasificación.
Fechas: 29 y 30 de enero de 2011
Lugar: ATARIA (Centro de Interpretación de los humedales de Salburúa)
Duración: 4 horas
Horario: 10:00 – 14:00
Nº de plazas: 40 (20 por grupo)
Idioma: castellano/euskera
Actividad gratuita
Lugar: ATARIA (Centro de Interpretación de los humedales de Salburúa)
Duración: 4 horas
Horario: 10:00 – 14:00
Nº de plazas: 40 (20 por grupo)
Idioma: castellano/euskera
Actividad gratuita
*Inscripciones para el sorteo: del 1 al 20 de diciembre
Web municipal, Ataria, CEA y Centros Cívicos
Sorteo: 21 de diciembre
El resultado del sorteo se podrá consultar en el CEA, el 010 y las Oficinas de Atención Ciudadana de los Centros Cívicos
Inscripción: del 21 al 28 de diciembrePlazas libres: a partir del 29 de diciembre
25 noviembre 2010
PROYECTO CEPAEA
Biodiversidad de fauna forestal de escasa capacidad de dispersión en los bosques-isla.
Los robledales isla y las especies forestales asociadas a ellos, ofrecen la posibilidad de conocer cómo ha actuado realmente la fragmentación del hábitat y el aislamiento poblacional asociado a ella, sobre la biodiversidad forestal. Este estudio se dirige a estudiar todos estos procesos tomando como modelo el conjunto de especies de moluscos terrestres propios de enclaves forestales, grupo faunístico que destaca por su limitado poder de dispersión a través de hábitats no apropiados.
Los robledales isla y las especies forestales asociadas a ellos, ofrecen la posibilidad de conocer cómo ha actuado realmente la fragmentación del hábitat y el aislamiento poblacional asociado a ella, sobre la biodiversidad forestal. Este estudio se dirige a estudiar todos estos procesos tomando como modelo el conjunto de especies de moluscos terrestres propios de enclaves forestales, grupo faunístico que destaca por su limitado poder de dispersión a través de hábitats no apropiados.

Los objetivos del proyecto son:
- Conocer la diversidad de gasterópodos forestales presentes en algunos de los principales espacios Red Natura 2000 de Álava con masas forestales.
- Analizar la biodiversidad comparada de gasterópodos forestales en función del tamaño de la masa forestal, con el fin de conocer cómo afecta el tamaño del hábitat y su grado de aislamiento sobre especies de baja capacidad de dispersión, ligadas a medios forestales.
- Dotar de la información necesaria a gestores de espacios Red Natura 2000 para establecer medidas adecuadas a la hora de establecer prioridades de conectividad entre masas forestales.
- Realizar un estudio faunístico previo de moluscos terrestres forestales que abrirá la posibilidad de aplicar herramientas genéticas en un futuro, encaminadas a conocer los efectos del aislamiento poblacional a escala local.
- Analizar la biodiversidad comparada de gasterópodos forestales en función del tamaño de la masa forestal, con el fin de conocer cómo afecta el tamaño del hábitat y su grado de aislamiento sobre especies de baja capacidad de dispersión, ligadas a medios forestales.
- Dotar de la información necesaria a gestores de espacios Red Natura 2000 para establecer medidas adecuadas a la hora de establecer prioridades de conectividad entre masas forestales.
- Realizar un estudio faunístico previo de moluscos terrestres forestales que abrirá la posibilidad de aplicar herramientas genéticas en un futuro, encaminadas a conocer los efectos del aislamiento poblacional a escala local.


28 septiembre 2010
Curso Online sobre biología e identificación de carnívoros ibéricos
Duración: 22 horas teóricas y 8 prácticas
Horario: el portal online está abierto 24 horas
PROGRAMA
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
23 septiembre 2010
Censo visual de nutria en Álava
Voluntariado ambiental: censo visual de nutria en Álava

Formación: 13 de octubre de 2010
Voluntariado: 16 y 17 de octubre de 2010
Voluntariado: 16 y 17 de octubre de 2010
PROGRAMA
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de octubre de 2010.
Información e inscripciones:
formacion@naturesfera.com
Información e inscripciones:
formacion@naturesfera.com
07 septiembre 2010
Observación de cetáceos
Durante la salida en barco para ver cetáceos en la costa bizkaina el pasado 4 de septiembre pudimos observar un gran grupo de delfines comunes (Delphinus delphis) y delfines listados (Stenella coeruleoalba). Además, se pudo avistar un ejemplar de Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris). Los miembros de la Asociación Ambar, que nos acompañaron en el barco nos dieron explicaciones de cómo identificar las especies, así como del seguimiento de cetáceos que realizan desde hace años y su labor de divulgación.
Podeis ver más fotos en nuestra web y en Facebook.
22 julio 2010
Actividades Naturesfera Otoño 2010
Ya están en la web de Naturesfera las nuevas actividades y cursos para este otoño; haciendo click en los enlaces podréis informaros al detalle de las mismas:
04/09/2010: Salida en barco para ver cetáceos en la costa Vizcaína
25/09/2010: Salida interpretativa: berrea del ciervo
2-3/10/2010: Día de las aves 2010
10/10/2010: La ruta de los gigantes
15/10 al 15/11/2010: Curso Online sobre biología e identificación de carnívoros ibéricos
13 julio 2010
Avistamiento de zifio de Cuvier
La salida en barco organizada por Naturesfera dentro de las II Jornadas sobre el agua Galdakao 2010 avistó frente a las costas de Bermeo una hembra de zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) en una travesía que duró, aproximadamente, cuatro horas. Esta salida en barco es una de las tres programadas dentro de las actividades contempladas con motivo de las II Jornadas de divulgación sobre el agua-Galdakao 2010 promovidas por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Galdakao celebradas el pasado mes en colaboración con la Agencia Vasca del Agua (URA).
Esta salida en barco es la primera que se ha podido realizar, tras diferentes aplazamientos por adversas condiciones meteorológicas.
Esta expedición recaló hasta el cañón que se encuentra al Norte de Cabo Matxitxako (comienza hacia las 7 millas al N y tomando el rumbo NO llega hasta 12 millas de la costa), con una profundidad entre 1.000 y 1.500 metros.
En la mitad del cañón, la veintena de personas a bordo de la embarcación de la asociación Ambar pudieron avistar a una hembra de zifio de Cuvier, en un primer momento saltando. Al acercarse la embarcación, se sumergió.
“Esperamos un rato (suelen tardar unos 20- 25 minutos en emerger) pero no le vimos. Lo que sí observamos fue a otro zifio más a lo lejos. Vimos también alcatraces atlánticos juveniles (aves marinas). A la vuelta, a una milla del cabo nos topamos con una medusa: una carabela portuguesa”. Dos guías de Ambar pudieron ver a unos delfines mulares, “pero se sumergieron y no les pudimos localizar más”, hacen balance los miembros de Ambar.
Las dos siguientes salidas en barco han quedado programadas para el 5 de septiembre. Las personas que asisten a estos viajes fueron seleccionadas mediante sorteo tras una inscripción previa.
Fuente: Ayuntamiento de Galdakao
Fotografía: AMBAR
05 julio 2010
Orquídeas de Valderejo
En nuestra web podeis ver algunas fotos de las diferentes especies de orquídeas que vimos en el curso-taller que realizamos el pasado mes de junio.

11 junio 2010
Curso-taller: iniciación a las orquídeas
Curso-taller teórico-práctico sobre orquídeas, con salida de campo por el Parque Natural de Valderejo.
Horario: 10:00 a 14:00
Lugar: Casa del Parque, P.N. de Valderejo
Gratuito - Imprescindible inscribirse
Información y reservas: 945 353 146 / parquevalderejo@parques.alava.es
09 junio 2010
La vida en el nido. Proyecto Alimoche 2010.
Durante 2010 se ha continuado con el proyecto de seguimiento mediante sistemas de videovigilancia del nido de alimoche del Parque Natural de Valderejo. Este año, la pareja puso dos huevos, pero a la semana de la eclosión los pollos murieron. En el vídeo podemos ver como un miembro de la pareja trae comida y hace el intercambio de incubación.
Otros vídeos relacionados:
- Vídeo presentación Proyecto Alimoche 2009.
- Intercambio en la incubación, Proyecto Alimoche 2008.
- Interacción entre macho y hembra, Proyecto Alimoche 2008.
- Entrada en el nido, Proyecto Alimoche 2008.
- Abandono del nido, Proyecto Alimoche 2008.
Más información:
- Proyecto Alimoche 2008.
- Proyecto Alimoche 2009.
- Proyecto Alimoche 2010.
Otros vídeos relacionados:
- Vídeo presentación Proyecto Alimoche 2009.
- Intercambio en la incubación, Proyecto Alimoche 2008.
- Interacción entre macho y hembra, Proyecto Alimoche 2008.
- Entrada en el nido, Proyecto Alimoche 2008.
- Abandono del nido, Proyecto Alimoche 2008.
Más información:
- Proyecto Alimoche 2008.
- Proyecto Alimoche 2009.
- Proyecto Alimoche 2010.
27 mayo 2010
Busardo ratonero
Hemos colgado un nuevo vídeo grabado con uno de nuestros equipos en nuestro Canal Youtube Naturesfera. En el podeis ver a un busardo ratonero (Buteo buteo) alimentando a sus pollos. Este vídeo pertenece a un trabajo que estamos realizando para el Ayuntamiento de Mungia (Bizkaia).
18 mayo 2010
II Jornadas sobre el agua Galdakao 2010
Del 5 al 13 de junio se celebrarán las II Jornadas sobre el agua de Galdakao, organizadas por la Asociación Naturesfera. Entre las actuaciones, de alto contenido participativo, se prevé la realización de varias salidas de campo para conocer el estado de los ríos del municipio y de la biodiversidad de la costa bizkaina. También se realizará una exposición con mensajes sobre el agua en relación con la biodiversidad, el agua en el mundo, el consumo responsable y la sostenibilidad. Por último, una serie de eventos pretenden recoger las impresiones de los ciudadanos de Galdakao de diferentes edades, mediante la realización de un Rally fotográfico que recoja mediante una foto denuncia o una foto artística aquellos aspectos negativos y positivos del agua en Galdakao.
Las jornadas contarán con la participación de los más pequeños, con la realización de un pasacalles y un teatro relacionado con el ciclo del agua, actividades con alto contenido didáctico. Las actividades para niños persiguen mostrar de forma amena y divertida a un público familiar el ciclo del agua, así como concienciar a los más pequeños del buen uso de este bien escaso. Las II Jornadas sobre el agua – Galdakao 2010 buscan difundir un mensaje de conservación del entorno, considerando que el público infantil es un agente social fundamental en el proceso de concienciación. Cada una de las actividades diseñadas es una herramienta de divulgación científica y de concienciación social sobre la problemática del agua, que no pierde de vista el entretenimiento.
Información y reservas: ayuntamiento@galdakao.net
944 010 500 (ext 275)
944 010 500 (ext 275)
11 mayo 2010
Marcaje de sapo común mediante transponders
A comienzos de marzo de 2010, la Asociación Naturesfera con la colaboración de la Diputación Foral de Álava puso en marcha el voluntariado ambiental “Anfibios y Carreteras” con el objetivo de minimizar las altas tasas de mortalidad de anfibios detectadas en las carreteras de acceso al Parque Natural del Gorbea. Durante las primeras semanas de actuación se recogieron más de 3000 ejemplares de sapo común (Bufo bufo).

El marcaje con transponders permitirá:
- Realizar estimas poblacionales; número de individuos, sex-ratio, etc…
- Calcular la movilidad de estos pequeños vertebrados.- Recabar información sobre la ecología del sapo común.
- Proponer medidas de gestión para evitar los atropellos en carretera de todos los anfibios presentes en la zona.
09 mayo 2010
Sapo partero común
El sapo partero común (Alytes obstetricans), es un sapo de pequeño tamaño y aspecto rechoncho. Su pupila es vertical sobre iris dorado con vetas negras. Sus glándulas parotídeas están poco desarrolladas. Su piel es granulosa con pequeñas verrugas. Coloración gris-parda con pequeñas manchas verdes, rojizas y negras poco marcadas. La zona ventral es clara. Está distribuido por todo el territorio de la CAPV. Su canto es parecido al del autillo.
Características para diferenciarlo de otros sapos: pupila vertical, pequeñas verrugas anaranjadas que aparecen agrupadas en dos hileras por los flancos, el macho lleva la puesta encima durante un mes, el amplexo es inguinal.
ESCÚCHALO:
04 mayo 2010
Jornadas sobre biodiversidad Amurrio 2010
Del 19 al 22 de mayo en Amurrio:
Miércoles, 19 de mayo:
Euskal Herrian saguzarrak kontserbatzeko arazoak. (Euskaraz)
Joxerra Aihartza (UPV-EHU)
Jueves, 20 de mayo:
Salida, hayas trasmochas de Goikomendi y búsqueda de anfibios.
Miércoles, 19 de mayo:
Euskal Herrian saguzarrak kontserbatzeko arazoak. (Euskaraz)
Joxerra Aihartza (UPV-EHU)
Jueves, 20 de mayo:
Los árboles trasmochos, su manejo y su importancia para la biodiversidad. Samuel Álvarez Rubio (Asociación de arboricultura Trepalari)
Viernes, 21 de mayo:La situación de los anfibios en Euskadi y las especies protegidas en la Comarca del Alto Nervión. Alberto Gosá (Director del Observatorio Aranzadi de Herpetología)
Sábado, 22 de mayo:Salida, hayas trasmochas de Goikomendi y búsqueda de anfibios.
30 abril 2010
Día internacional de los anfibios
Hoy 30 de Abril, día internacional de los anfibios, la FCPN presenta la nueva imagen de la campaña "Anfibios y carreteras", en la que aparece un sonriente sapo común (Bufo bufo), especie estrella en las actuaciones realizadas hasta la fecha en las diferentes campañas de voluntariado.
17 abril 2010
Campaña S.O.S Anfibios y carreteras de FCPN
La campaña S.O.S. Anfibios y carreteras de FCPN en la que participa Naturesfera sigue adelante.
Las acciones de rescate de anfibios en puntos negros por parte de los voluntarios han dado como resultado más de 4.000 ejemplares rescatados en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco, cifra que se va incrementando día a día. Algunos medios de comunicación se están interesado por la labor realizada en esta campaña, aspecto que puede ayudar a difundir y sensibilizar a la población, organismos y adminitraciones en el conocimiento y conservación del medio ambiente y de los anfibios y pequeños vertebrados en particular.



10 abril 2010
08 abril 2010
Cápsula del tiempo
El proyecto Cápsula del tiempo sobre Medio Ambiente tiene como objetivo enterrar una cápsula del tiempo que represente las preocupaciones actuales sobre el medio ambiente. Para ello durante los meses de abril y mayo se recogerán las opiniones e ideas de los socios y cualquier persona interesada. El día 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente se enterrará la caja con un texto presentación de la Asociación y los 5 objetos más votados con su explicación.
07 abril 2010
Actualización de la web
Como sabeis, llevamos unos cuantos meses reformando y actualizando la página web de Naturesfera. Seguimos en ello, se han hecho algunos cambios y hemos actualizado y añadido los enlaces al Blog, a Facebook, al canal Youtube y a Twitter.
29 marzo 2010
Sapo común (Bufo bufo)
El sapo común (Bufo bufo) acude en los meses de marzo-abril a charcas y ríos para reproducirse. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen la capacidad de producir sonidos. Durante la época de reproducción los machos presentan unas callosidades negruzcas en los dedos de las extremidades anteriores que les permiten agarrarse a las hembras durante la cópula (amplexo axilar).
25 marzo 2010
Comienza el voluntariado "Anfibios y carreteras"
Hoy jueves 25 de marzo ha dado comienzo el voluntariado Anfibios y carreteras, en el que van a participar cerca de 30 personas durante las próximas semanas.
Después de una charla introductoria sobre el proyecto y el voluntariado por parte de María Vergara, Ainhoa Iraola nos ha introducido en el mundo de los anfibios explicándonos las características y diferencias entre las distintas especies que podemos encontrar en el País Vasco y en el Parque Natural del Gorbea donde se va a llevar a cabo la actividad.
Posteriormente nos hemos trasladado a la zona donde se sitúan las barreras para anfibios y a otras zonas del parque donde hemos podido observar algunos ejemplares de rana bermeja, sapo común, tritón palmeado, tritón alpino y tritón jaspeado.
Os mantendremos informados de los resultados e incidencias de esta actividad a través de este blog, la página web de Naturesfera, a través de Facebook, nuestro canal de Youtube, y en Twitter.





22 marzo 2010
Cursos ATARIA Primavera 2010
El Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua ha publicado su agenda de actividades de Primavera.
Destacamos los siguientes cursos:
Plazas limitadas.
Información e inscripciones:
Ataria (945 254 759)
CEA (945 162 696)
Web municipal
Centros cívicos

- Curso de iniciación a la herpetología: anfibios. 24-25 de abril
- Curso de iniciación a la ornitología. 4-5-6-7-8 de mayo- Curso de iniciación a la entomología: los lepidópteros. 29-30 de mayo
- Curso de iniciación a la entomología: los carábidos. 12-13 de junioPlazas limitadas.
Información e inscripciones:
Ataria (945 254 759)
CEA (945 162 696)
Web municipal
Centros cívicos
16 marzo 2010
Semana Europea de la Energía Sostenible
Del 22 al 26 de marzo se celebra la Semana Europea de la Energía Sostenible. Con este motivo, el Centro de Estudios Ambientales y el Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han organizado tres sesiones del Aula de Ecología Urbana. Estas sesiones forman parte de un programa de actividades más amplio que el Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha preparado para celebrar esta semana de la energía: exposición sobre la energía en el Palacio Europa, jornada técnica sobre el estándar de edificación Passivhaus, reunión del proyecto europeo POLIS (Integración de la energía solar en la planificación urbana) y la primera reunión de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Lucha Contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz.
Día: 22, 23 y 25 de marzo de 2010
Lugar: PALACIO EUROPA, Sala Barandiarán
Entrada libre hasta completar aforo
Programa
22 de marzo, lunes
19:00 BIOMASA: LA ENERGÍA DEL PASADO, Y ¿POR QUÉ NO DEL FUTURO? Mikel Iza. Director de operaciones de Guascor Bioenergía.
23 de marzo, martes
19:00 CASAS PASIVAS: ¿DÓNDE ESTÁ LA CALDERA?
Wolfgang Berger, Javier Crespo, Amarante Barambio y Sergio Díaz de Garayo. Socios fundadores de la Plataforma de Edificación Passivhaus.
25 de marzo, jueves
19:00 EL SOL AHORRA ENERGÍA EN VITORIA-GASTEIZ
Nacho Useros. Arquitecto Investigador. Proyecto POLIS. Universidad Politécnica de Madrid.
12 marzo 2010
Ruta de los gigantes suspendida
Debido a las malas condiciones climatológicas, la nieve, el agua, el frío y el barro... la salida prevista para este domingo 14 de marzo queda suspendida hasta nuevo aviso.
08 marzo 2010
Huellas, rastros y señales
Esquivando ciclogénesis y nevadas este fin de semana por fín hemos podido hacer el curso y salir al campo a buscar huellas, rastros y señales de mamíferos. A pesar de sustratos poco agradecidos, coches, tractores, motos y demás familia, hemos conseguido detectar a algunos de los habitantes menos urbanitas de Vitoria-Gasteiz.
Entra en nuestra web para ver más fotos del curso.
27 febrero 2010
Voluntariado ambiental "Anfibios y carreteras"
El proyecto “Anfibios y carreteras” es un proyecto coordinado por la FCPN a nivel estatal que la Asociación Naturesfera se encarga de desarrollar en Álava. El objetivo es evitar y reducir el atropello de anfibios mediante la instalación y revisión diaria de barreras estacionales. La realización del proyecto cuenta con el apoyo de la Sección de Parques Naturales de la Diputación Foral de Álava.
Este proyecto va a desarrollarse en las carreteras de acceso a las áreas recreativas del Parque Natural de Gorbeia (Álava) catalogadas como puntos negros de atropellos en estudios previos realizados.
Antes de comenzar con el trabajo de campo, el 25 de Marzo, los voluntarios recibirán un curso de introducción a los anfibios y a la metodología de trabajo. El voluntariado se realizará en dos periodos de 20 días (del 29 de Marzo al 17 de Abril y del 03 al 22 de Mayo). Para finalizar, se programará una reunión donde se evaluará el éxito del programa. La actividad de voluntariado comprende un total de 35 horas convalidable por 1 crédito de libre elección por la UPV-EHU.
Este voluntariado está dirigido a estudiantes de ciencias ambientales y biología y abierto a cualquier persona interesada en el mismo.
Descárgate aquí el programa.
Inscripciones e información: mariavergara.naturesfera@gmail.com


Descárgate aquí el programa.
Inscripciones e información: mariavergara.naturesfera@gmail.com
26 febrero 2010
Suspendido el curso de huellas, rastros y señales
Debido a la posibilidad de fuertes vientos originados por la ciclogénesis explosiva, el curso de interpretación de huellas, rastros y señales de los mamíferos del municipio de Vitoria-Gasteiz previsto para este fin de semana (27-28 de febrero) ha quedado suspendido.
En breve os avisaremos de cuales son las fechas para su realización.
Más información en el Centro de Estudios Ambientales (945 162 696)
ÚLTIMA HORA: el curso se celebrará los días 6 y 7 de marzo.
ÚLTIMA HORA: el curso se celebrará los días 6 y 7 de marzo.
10 febrero 2010
Naturesfera en la FCPN
La asociación Naturesfera se ha hecho miembro de la FCPN (Federación Conocer y Proteger la Naturaleza). La FCPN fue creada a nivel internacional en 1983 y en España se constituyó como federación estatal en 1992. El objetivo de la FCPN es la educación popular, con el desarrollo de la cultura naturalista para los jóvenes y para todos los que lo deseen.
La federación agrupa a los clubes CPN y promueve el voluntariado ambiental, celebra encuentros nacionales e internacionales, actividades de formación, proyectos de conservación de la naturaleza, diferentes actividades de educación ambiental etc.
La federación agrupa a los clubes CPN y promueve el voluntariado ambiental, celebra encuentros nacionales e internacionales, actividades de formación, proyectos de conservación de la naturaleza, diferentes actividades de educación ambiental etc.
03 febrero 2010
Marzo 2010: salida a Gallocanta y celebración del Día del árbol
Los días 5, 6 y 7 de marzo visitaremos la laguna de Gallocanta donde podremos observar a las grullas que se concentran en la zona. Además visitaremos algunos pueblos de los alrededores.

El día 14 de marzo celebraremos el día del árbol con una visita por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz hasta llegar a algunos de los robles más grandes de Euskadi.

25 enero 2010
Curso de interpretación de huellas, rastros y señales de los mamíferos de Vitoria-Gasteiz
Los días 27 y 28 de febrero realizaremos este curso en el que intentaremos conocer y acercarnos un poco más a algunos de nuestros vecinos más cercanos, los mamíferos que habitan en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Buscaremos y seguiremos sus huellas, rastros y señales por el humedal de Salburúa y por los Montes de Vitoria. La parte teórica del curso se realizará en el centro de interpretación Ataria.
15 enero 2010
Estudio de la comunidad de mamíferos en la zona de árboles añosos de Zalduondo
La zona de árboles añosos de Zalduondo se encuentra en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Los investigadores y especialistas que han visitado la zona han destacando el alto valor natural de este lugar en el que podemos encontrar robles y hayas de gran porte y avanzada edad. A lo largo de este último año nos hemos propuesto estudiar y conocer la comunidad de mamíferos que habitan en este paraje utilizando diferentes métodos. Podeis ver algunas fotos y vídeos en la web de Naturesfera en nuestro canal Youtube.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)